Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Padecimientos

¿En qué consiste la Radiculoplexopatía?

La radiculoplexopatia pertenece a un grupo de trastornos de las fibras nerviosas llamadas neuropatías periféricas. Las neuropatías periféricas son resultado de un daño en las fibras nerviosas que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal, donde éstas no pueden transmitir información de manera correcta.

Este daño en los nervios puede ocasionar dolor, debilidad muscular, entre otras manifestaciones. Puede tener diferentes causas, pero se asocia más frecuentemente con la Diabetes Mellitus, una enfermedad que afecta gran parte de la población en México.

Al ser la radiculoplexopatía una enfermedad del sistema nervioso periférico, el especialista encargado de tratar estos padecimientos es un neurólogo con experiencia en estas enfermedades.

¿Cuáles son las características de este padecimiento?

Si bien la radiculoplexopatía es una neuropatía, tiene ciertas características que la diferencian de otras neuropatías:

  • Las personas con este tipo de neuropatía periférica presentan dolor que se presenta de manera repentina, desde leve a intenso, en el muslo, cadera y/o glúteos.
  • Los músculos de los muslos que están afectados pueden presentar debilidad, usualmente resultando en dificultad para levantarse o sentarse en una silla.
  • Además del dolor y la debilidad característica del daño que tienen estos nervios, las personas con este padecimiento pueden presentar pérdida de peso.

Radiculoplexopatía y Diabetes Mellitus

En su gran mayoría, las neuropatías periféricas como la radiculoplexopatía afectan a pacientes con Diabetes Mellitus de larga evolución. La radiculoplexopatía puede prevenirse detectando la Diabetes Mellitus mediante exámenes de sangre periódicos y llevando un buen control de esta cuando ya ha sido diagnosticada.

Síntomas de radiculoplexopatía

En caso de que una persona con Diabetes Mellitus tipo 2 presente alguno de los siguientes síntomas, es recomendable acudir a valoración con un Neurólogo para un correcto diagnóstico y tratamiento:

  • Dificultad para levantarse de una silla
  • Inicio repentino de dolor intenso en el muslo, cadera o glúteos
  • Y/o pérdida de peso
  • Debilidad y encogimiento de los músculos del muslo

Pronóstico y tratamiento

Existen diferentes tratamientos para este padecimiento, los cuales consisten principalmente en la inyección de medicamentos de manera periódica en la zona afectada, con el propósito de disminuir el dolor en esa región lo antes posible, y así mejorar la sintomatología.

En Neurocenter ofrecemos una propuesta alternativa de atención que contempla la estimulación magnética transcraneal para el tratamiento del dolor. Este es un método no invasivo e indoloro que no requiere del uso de medicamentos.

El proceso de recuperación puede variar dependiendo de la severidad de entre un par de meses a 18 meses aproximadamente.

Acompañados del tratamiento propio de la radiculoplexopatía, se debe controlar de manera adecuada la Diabetes, esto lográndose con cambios en el estilo de vida y medicamentos recomendados por el médico tratante.