Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Tipos de Neuropatías

Las neuropatías son una consecuencia del daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (nervios periféricos) y suelen causar debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies aunque también puede afectar otras áreas del cuerpo, por ello es importante consultar con un especialista en Neuropatía que logre identificarla para tratarla a tiempo, pues puede ocasionar un dolor incapacitante.

Las neuropatías pueden ser provocadas por lesiones traumáticas, infecciones, problemas metabólicos, causas hereditarias y exposición a toxinas, aunque una de las causas más comunes es la diabetes.

Las personas con neuropatía periférica, por lo general, describen el dolor como punzante, urente u hormigueante. En muchos casos, los síntomas mejoran, especialmente si son causados por una afección tratable. 

Son varios los tipos de neuropatías periféricas de acuerdo a lo que las causa y a los nervios que afectan, es importante conocerlos para identificarlos a tiempo y poder recibir el tratamiento adecuado.



diabetes-neuropatia
– Neuropatía diabética. 

Este tipo de neuropatía se presenta cuando los niveles de glucosa en sangre son inadecuados, aunado a otros factores como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, entre otros que pueden alterar las fibras nerviosas en cualquier localización del cuerpo, pero principalmente producen una neuropatía sensitivo-motora, es decir que afecta manos, brazos, piernas y pies. También puede presentar una neuropatía autonómica y mononeuropatías.

 

– Neuropatía autonómica. 

Afecta los nervios autonómicos que controlan la vejiga, el tracto intestinal y los genitales. El daño nervioso también interfiere en los mensajes que se intercambian el cerebro y otros órganos como el corazón, los vasos sanguíneos y las glándulas sudoríparas.

 
– Mononeuropatía. 

Daño a un solo nervio que produce pérdida del movimiento. El síndrome del túnel carpiano es, probablemente, la mononeuropatía o mononeuropatía compresiva más conocida.

 
– Articulación de Charcot o artropatía neuropática. 

Suele ocurrir en el pie, que pierde casi toda la sensibilidad, y ocurre cuando una articulación se daña por un problema de los nervios.

 
– Neuropatía craneal. 

Afecta a los doce pares de nervios que controlan la visión y están conectados al cerebro. Se ven comprometidos: la visión, el movimiento de los ojos, la audición y el sentido del gusto.

 
– Neuropatía femoral. 

Causa debilidad súbita o dolor por afectación de un nervio o un grupo de nervios. Puede producir parálisis en un lado de la cara, dolor en el muslo delantero o en otras partes del cuerpo.

 
– Radiculopatía torácica o lumbar. 

Similar a la femoral pero afecta al torso. Afecta a una banda del pecho o a la pared abdominal.

 
– Pie caído unilateral. 

No se puede flexionar el pie hacia arriba por daño en el nervio peroneo, una ramificación del nervio ciático que suministra movimiento y sensibilidad a la parte inferior de la pierna, del pie y de los dedos del pie. La causa puede ser por la comprensión de los vasos sanguíneos o enfermedad de los mismos.

No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020