Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Síndrome del túnel Carpiano

El Síndrome del túnel carpiano es una neuropatía que se presenta en la mano a causa de presión en el nervio mediano. Este es un estrecho pasaje rodeado de huesos y ligamentos en la palma de la mano, que cuando se comprime, provoca entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.

Es común que personas que realizan movimientos repetitivos de la mano presenten este síndrome, sin embargo el tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento y restablece la función de la muñeca y la mano.

Sindrome-túnel-Carpiano

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano?

Los síntomas del síndrome del túnel del carpio suelen ser progresivos e incluyen los siguientes:

Hormigueo o entumecimiento. 

Generalmente, los dedos afectados son el pulgar, el índice, el medio o el anular, pero no el dedo meñique. Podrías sentir una sensación parecida a una descarga eléctrica en estos dedos.

La sensación puede ir desde la muñeca hasta el brazo. Estos síntomas suelen presentarse mientras se sostiene el volante, el teléfono o el periódico, o pueden despertarte cuando estás durmiendo.

Debilidad. 

Puedes experimentar debilidad en la mano y dejar caer objetos. Esto puede ser por el entumecimiento de la mano o la debilidad de los músculos del dedo pulgar que hacen el movimiento de pinza, los cuales también son controlados por el nervio mediano.

¿Cuáles son las causas del Síndrome del túnel del carpio?

Muchas veces, no hay una sola causa para el síndrome del túnel carpiano, pero puede haber una combinación de factores de riesgo que contribuya al desarrollo de esta afección. Algunos de ellos son los siguientes:

Factores anatómicos.

Una fractura o una dislocación de muñeca, o una artritis que deforme los pequeños huesos de la muñeca, pueden alterar el espacio dentro del túnel carpiano y ejercer presión sobre el nervio mediano.

Sexo. 

El síndrome del túnel carpiano suele ser más frecuente en las mujeres. Esto podría ser porque la zona del túnel carpiano es relativamente más pequeña en las mujeres que en los hombres.

Afecciones que provocan lesiones a los nervios. 

Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, aumentan el riesgo de lesión a los nervios, incluida la lesión al nervio mediano.

Afecciones inflamatorias. 

La artritis reumatoide y otras afecciones que tienen un componente inflamatorio pueden afectar el revestimiento alrededor de los tendones de la muñeca y ejercer presión sobre el nervio mediano.

Factores del lugar de trabajo. 

El trabajo con herramientas vibratorias o en una línea de montaje que requiere una flexión prolongada o repetitiva de la muñeca puede crear una presión perjudicial en el nervio mediano o empeorar el daño existente en el nervio, especialmente si el trabajo se realiza en un ambiente frío.

Varios estudios evaluaron la posible relación entre el uso de la computadora y el síndrome del túnel carpiano. Algunas pruebas sugieren que el problema puede ser el uso del mouse y no el uso del teclado. Sin embargo, no se han hallado suficientes pruebas de calidad y consistencia para respaldar el uso extendido de la computadora como un factor de riesgo del síndrome del túnel carpiano, aunque este puede causar una forma diferente de dolor en la mano.

 

Te podría interesar leer sobre: Tratamiento contra neuropatía

No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020