Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Especialistas en neuropatías en Monterrey

La neuropatía periférica puede ser el resultado de lesiones traumáticas, infecciones, problemas metabólicos, causas hereditarias y exposición a toxinas, pero una de las causas más comunes es la diabetes, por ello es importante que un especialista en neuropatías establezca un diagnóstico y ofrezca un tratamiento, no necesitas buscar muy lejos, pues aquí en Monterrey contamos con el equipo médico experto.

Este padecimiento es una consecuencia del daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal y a menudo causa debilidad, entumecimiento y dolor, comúnmente en las manos y los pies, aunque también puede afectar otras áreas del cuerpo.

Las personas con neuropatía, por lo general, describen el dolor como punzante u hormigueante.

Se le llama neuropatía al daño que sufren los nervios que se ubican fuera del cerebro y la médula espinal y que provoca debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies, aunque también puede afectar otras áreas del cuerpo.

Este daño causa una distorsión en la forma como se comunican las neuronas entre sí y con el cerebro. Esta anomalía puede afectar a un determinado nervio o a un grupo de nervios.

Las personas que padecen neuropatía la describen como un dolor intenso, punzante u hormigueante. En muchos casos, los síntomas mejoran cuando se recibe el tratamiento adecuado de manera oportuna.

Causas de la Neuropatía

La importancia de consultar con un especialista en neuropatía radica en que, aunque la causa más común es la diabetes, existen muchas más.

  • Enfermedad celíaca, que es una reacción inmunológica ante el consumo de gluten.
  • Diabetes.
  • Padecimiento renal crónico.
  • Artritis reumatoidea.
  • Bajos niveles de vitaminas B1, B6 o B12.
  • Infecciones hepáticas.
  • Tumores.
  • Ciertos trastornos en la médula espinal.
  • Lupus.
  • Intoxicación por metales pesados.
  • Factores hereditarios.
  • Alcoholismo.

La neuropatía tiene algunas otras causas, pero en esta lista se mencionan las más frecuentes. Determinadas situaciones pueden causar el daño neurológico típico de la neuropatía, como la exposición prolongada a bajas temperaturas, presión sobre algún nervio por traumatismo o por presión debido a férulas, tablillas o yesos mal ajustados.

A pesar de que la neuropatía no tiene una cura establecida, su avance puede tratarse e incluso prevenirse con un adecuado control.

Síntomas de una Neuropatía y los primeros pasos de atención cuando se presenta

Existen 4 tipos de neuropatías y de acuerdo con el que se tenga, los síntomas pueden ser diferentes.

Es la más común, afectando las piernas y pies, aunque también puede llegar a tocar los nervios de los brazos y las manos. En la mayoría de pacientes, los síntomas de Neuropatía se presentan con mayor frecuencia durante la noche.

Entre ellos se encuentran:

    • Aumento de la sensibilidad: Incluso un simple contacto con la sábana puede llegar a resultar doloroso.
    • Dolores agudos.
    • Calambres constantes.
    • Entumecimiento de la zona.
    • Reducción de la capacidad de sentir dolor o cambios de temperatura.
    • Pérdida de los reflejos.
    • Debilidad en los músculos.
    • Dolor en las articulaciones y los huesos.

La neuropatía es una afectación al sistema nervioso que a su vez tiene control sobre órganos como la vejiga, el corazón, los intestinos, el estómago y los ojos. Por lo que en esta etapa los síntomas que pueden presentarse varían entre:

  • Hipoglucemia asintomática.
  • Incontinencia o por el contrario retención de la orina.
  • Diarrea o estreñimiento severo.
  • Dificultad para tragar.
  • Disminución abrupta de la presión arterial después de un largo rato parado o sentado.

En este caso, las zonas afectadas son los muslos, las piernas, los glúteos y las caderas. También se le conoce como neuropatía proximal o femoral.

Los síntomas de esta Neuropatía se presentan en su mayoría en un lado del cuerpo, aunque hay casos donde se disemina hacia el otro. Entre los más comunes están:

    • Dolores severos en las áreas afectadas (caderas, muslos, glúteos).
    • Dificultad para ponerse de pie después de mucho rato sentado.
    • Debilidad de los músculos de los muslos.
    • Pérdida de peso.
    • Hinchazón abdominal.

También se le conoce como neuropatía focalizada, ya que afecta a un nervio específico, aunque la zona puede variar entre la cara, las piernas o el torso. Suele presentarse en ancianos, de manera repentina y causar graves dolores.

Los pacientes con mononeuropatía tienden a experimentar fuertes dolores en áreas como:

  • Espalda baja.
  • Pies.
  • Muslos.
  • Abdomen.

¡Agenda tu cita!

Un control con el neurólogo especialista en Neuropatías puede determinar si los ojos se han visto afectados, ya que algunos pacientes también experimentan visión doble, problemas para enfocar o incluso parálisis facial.

 

Una vez que identificaste los síntomas, estos son los Primeros pasos cuando se presenta una neuropatía, pues de no tratarse a tiempo, se puede agravar y lo importante es vivir sin dolor.

 

Es fundamental ponerse en manos de un buen especialista en Neuropatía para que haga el diagnóstico, para ello se realiza un historial médico, diversas evaluaciones físicas, así como exámenes específicos que le ayuden al especialista a identificar cuáles son los nervios o la combinación de estos que están afectados.

padecimiento-neuropatia

Algunas de las pruebas que se realizan son las siguientes:

  • Electromiografía con aguja, el cual consiste en medir el estado de salud de los músculos por su respuesta a la estimulación eléctrica. La actividad muscular queda registrada en un tipo de gráfico denominado electromiograma.
  • Prueba de velocidad de conducción nerviosa, que consiste en la colocación de electrodos en distintas partes del cuerpo, por lo general en las piernas y en los brazos, para aplicar impulsos eléctricos con el fin de medir la velocidad de conducción del nervio al músculo.

Hecho el diagnóstico, el especialista prescribe un tratamiento adecuado al paciente para que inicie su recuperación.

Tratamientos cuando se presenta una Neuropatía

Todo tratamiento se basa en la identificación plena de los tipos de neuropatía y de las afecciones subyacentes, como infecciones o diabetes. En la mayor parte de los casos son incurables, pero se pueden manejar y controlar los síntomas para que no resulte comprometida negativamente la calidad de vida.

Los tratamientos convencionales incluyen medicamentos para el dolor y de relativa efectividad en el caso de las neuropatías diabéticas, pero en los últimos años se ha probado con un alto margen de éxito, el uso de Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva.

Esta metodología de trabajo para tratar la neuropatía se aplica por sesiones y ayuda a las redes neuronales en la disminución de los dolores y molestias que causan las neuropatías que se derivan de alguna enfermedad crónica, como la diabetes.

Los síntomas se logran controlar y disminuir junto con todo un tratamiento integral, que incluye una dieta adecuada diseñada por un nutriólogo, terapia ocupacional y la combinación de ejercicios de neurorehabilitación bajo la supervisión de un neurólogo y un fisoterapeuta.

La estimulación magnética transcraneal repetitiva no solo controla el dolor de manera satisfactoria, sino que también su aplicación es fundamental para la regeneración de los nervios afectados.

En todo ese proceso, la actitud tanto de la persona que la padece como su entorno familiar tiene un importante papel que cumplir para una buena calidad de vida.

¡Agenda tu cita!

Neuropatía diabética

  • La neuropatía diabética es una condición que afecta los nervios de los pacientes con diabetes, aunque causa mayores daños en los de los pies y las piernas, puede afectar diversos órganos. Esta es una complicación recurrente y sobre todo delicada que debe ser tratada por un especialista en Neuropatías.

    Es necesario acotar que no existe hasta el momento una cura a esta condición. Sin embargo, puede prevenirse y en quienes la tienen frenar su avance y evitar que el daño sea mayor e irreversible.

    Los síntomas más habituales en las personas que desarrollan neuropatía diabética son:

    • Sensación de hormigueo, adormecimiento o falta de sensibilidad en manos o pies.
    • Dolor agudo y punzante que aparece sin justificación alguna y no mejora con analgésicos.
    • Sensibilidad extrema en manos y/o pies.
    • Debilidad en las extremidades (piernas, brazos, manos…).
    • Aparición de úlceras o lesiones en la piel que no se curan con facilidad, especialmente en los pies y pantorrillas.

    No todas las personas padecen los mismos síntomas con la misma intensidad. Aparecen más frecuentemente en personas mayores y en diabéticos que han convivido durante muchos años con la enfermedad, especialmente si no han tenido un buen control de su glucemia.

    En cualquier caso, si eres diabético y notas alguno de estos síntomas, acude a un especialista en neuropatía para que valore tu estado general de salud y te realice las pruebas diagnósticas necesarias, en Monterrey.

¡Agenda tu cita!

No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.