Se le llama neuropatía al daño que sufren los nervios que se ubican fuera del cerebro y la médula espinal y que provoca debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies, aunque también puede afectar otras áreas del cuerpo.
Este daño causa una distorsión en la forma como se comunican las neuronas entre sí y con el cerebro. Esta anomalía puede afectar a un determinado nervio o a un grupo de nervios.
Las personas que padecen neuropatía la describen como un dolor intenso, punzante u hormigueante. En muchos casos, los síntomas mejoran cuando se recibe el tratamiento adecuado de manera oportuna.
Causas de la Neuropatía
La importancia de consultar con un especialista en neuropatía radica en que, aunque la causa más común es la diabetes, existen muchas más.
- Enfermedad celíaca, que es una reacción inmunológica ante el consumo de gluten.
- Diabetes.
- Padecimiento renal crónico.
- Artritis reumatoidea.
- Bajos niveles de vitaminas B1, B6 o B12.
- Infecciones hepáticas.
- Tumores.
- Ciertos trastornos en la médula espinal.
- Lupus.
- Intoxicación por metales pesados.
- Factores hereditarios.
- Alcoholismo.
La neuropatía tiene algunas otras causas, pero en esta lista se mencionan las más frecuentes. Determinadas situaciones pueden causar el daño neurológico típico de la neuropatía, como la exposición prolongada a bajas temperaturas, presión sobre algún nervio por traumatismo o por presión debido a férulas, tablillas o yesos mal ajustados.
A pesar de que la neuropatía no tiene una cura establecida, su avance puede tratarse e incluso prevenirse con un adecuado control.