Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Mitos y realidades de la Neuropatía

Padecer de una Neuropatía no es sólo sentir dolor, este es un padecimiento más complejo, para el que aún se están realizando investigaciones y haciendo nuevos descubrimientos, pero también es un trastorno muy común, por lo que ha dado pie a distintos mitos y creencias que escapan a la verdad.

A continuación queremos compartirte algunos de los mitos y realidades más comunes sobre las neuropatías.A continuación queremos compartirte algunos de los mitos y realidades más comunes sobre las neuropatías.

realidad-neuropatia

1. Los analgésicos comunes alivian el dolor neuropático.

Los analgésicos comunes generalmente tienen poco impacto sobre los dolores que tienen un origen neuropático. Las neuropatías, generalmente se tratan con medicamentos que tienen un efecto de “neuromodulación”. 

 

2. La Neuropatías no tienen cura. 

Algunas neuropatías, por ejemplo aquellas que se relacionan con la inflamación de un nervio (neuritis debido a un trauma, una infección, etc.), pueden ser reversibles y desaparecer con el tiempo. Pero otras, como por ejemplo la neuralgia del trigémino o las neuralgias post herpéticas, pueden ser tratadas exitosamente, manejando el dolor y otras posibles consecuencias, pero sin que se llegue a una cura definitiva.

 

3. Las neuropatías son más frecuentes en los adultos mayores.

Sí, las neuropatías suelen presentarse con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años, sin embargo existen casos de neuropatías en niños, adultos y niños jóvenes.

 

4. Las neuropatías son dolores episódicos.

Hay neuropatías que son episódicas, es decir, el dolor viene y va, no está siempre presente, pero también existen neuropatías continuas, que el dolor siempre está allí, aunque cambie en intensidad durante distintos periodos. Uno de los criterios para el diagnóstico de estos problemas es precisamente la presentación en el tiempo.

 

5. El dolor neuropático es progresivo. Con el tiempo, las neuralgias pueden aumentar.

Sí, si el cuadro neuropático no es manejado de manera adecuada y oportuna, puede transformarse, ya sea aumentando la intensidad, el lugar o la frecuencia de los episodios de dolor, y sumar otros síntomas al cuadro de dolor. De aquí que el manejo adecuado y a tiempo es indispensable.

 

6. Sólo las personas con diabetes desarrollan neuropatía.

Si bien es cierto que cerca del 70% de las personas que padecen diabetes probablemente desarrollen una neuropatía, no es la única causa de daño a los nervios. Una lista de causas conocidas de la neuropatía incluyen:

  • La deficiencia de vitamina B12
  • Quimioterapia
  • Medicamentos 
  • Cirugía
  • Consumo de alcohol
  • La exposición a toxinas
  • Infecciones
  • Enfermedades autoinmunes
  • Trauma
  • Presión repetida en Nervios
  • Trastornos renales
  • Trastornos hereditarios, entre otros.

7. Con una neuropatía sólo sientes dolor.

Si bien el dolor es uno de los síntomas más comunes asociados con la neuropatía, existen muchas otras molestias provocadas por este padecimiento:

  • Clavijas y dolor de aguja (agudos, sensaciones dolorosas)
  • Hormigueo o entumecimiento
  • sensibilidad extrema al tacto
  • Pérdida del equilibrio
  • Debilidad muscular
  • La pérdida de control muscular 
  • Calambres o espasmos
  • El mareo al estar de pie
  • Ritmo cardíaco anormal
  • Problemas digestivos
  • Problemas de la vista

Son muchos otros los mitos y desinformación que suele circular en torno a este y otros padecimientos, pero ante la duda lo mejor es consultar con un especialista. 

 

Te podría interesar leer sobre: Tipos de Neuropatía

No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020