Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Padecimientos

Somos especialistas en Neuropatía Femoral

Se le denomina neuropatía femoral a la lesión del nervio femoral, el cual es el encargado de dar la señal para mover la cadera y la pierna y lleva información sensitiva desde éstas zonas hasta el cerebro. Si tienes problemas con esta acción, nosotros somos especialistas en neuropatía femoral y podemos ayudarte.

Para entender la neuropatía femoral es necesario comprender que un nervio funciona como un cable lleno de otros pequeños cables llamados axones (una porción de las neuronas) que se encuentran cubiertas por una capa de mielina que funciona como aislamiento.

Por lo tanto, al igual que un cable, el nervio puede sufrir un daño al ser comprimido, flexionado, estirado o golpeado. Cuando ocurre daño en el nervio, se le denomina neuropatía y los síntomas varían dependiendo del nervio afectado, aunque también del nivel de la lesión y la gravedad. 

Este nervio viaja desde la espalda lumbar a nivel de L2 a L4 hasta el músculo ilíaco, músculos cuádriceps, músculos sartorio y pectíneo y la cara anterior del muslo y medial de la pierna. 

Existen tres puntos en donde se puede lesionar el nervio: la pelvis, el espacio retroperitoneal o conducto inguinal.

¿Qué puede causar una neuropatía femoral?

Algunas causas de neuropatía femoral son:

-Cirugías de abdomen 

-Cirugías de pelvis por posición de litotomía

-Sangrado que comprime el nervio dentro del abdomen

-Diabetes

-Fractura de pelvis

¿Cómo puedo sospechar si tengo neuropatía femoral?

Los síntomas incluyen síntomas motores y sensitivos:

-Motores: Debilidad de la pierna o rodilla que dificulta subir o bajar escaleras y pendientes. Los pacientes pueden referir que sienten que la rodilla se dobla. 

-Sensitivos: Sensación de adormecimiento, hormigueo o dolor en la parte anterior del muslo y pierna.

¿Cómo se confirma el diagnóstico?

Si bien la neuropatía femoral se sospecha por medio de los síntomas que refiere el paciente y sus antecedentes, es necesario también apoyarse de la exploración física y otros estudios para confirmar el diagnóstico y determinar con mayor exactitud el lugar en el que se encuentra la lesión. 

En la exploración física se prestará especial atención a ambas piernas, sus movimientos, sensibilidad, reflejos y fuerza. Algunos datos sugestivos pueden ser la debilidad para extender la rodilla, alteración de la sensibilidad en la cara anterior del muslo y medial de pierna, alteraciones del reflejo rotuliano (al realizar una percusión en rodilla) y atrofia (pérdida de músculo) de músculos en muslo. 

Tres tipos de estudios pueden ser útiles para el abordaje diagnóstico: 

-Estudios de conducción nerviosa: Se realizan a nivel de ingle y permiten saber la velocidad con la que la información viaja a través de un nervio

Electromiografía: Verifica que tanto el músculo como el nervio que estimula el músculo se encuentren funcionando correctamente. Puede detectar si el defecto proviene del músculo o del nervio

-Resonancia magnética o Tomografía axial computarizada: Ambos son estudios de imagen que se solicitan cuando se sospecha de un tumor o masa que pudiera estar comprimiendo el nervio.

¿Existe cura para la neuropatía femoral?

El tratamiento y pronóstico dependerá de la causa y gravedad del daño que exista en el nervio. Si se ha identificado una causa en particular, por ejemplo diabetes o una fractura de pelvis, primero se deberá de tratar la enfermedad de base. 

En casos en donde el daño nervioso es irreversible, se da prioridad al manejo del dolor si es que hay y a mejorar la calidad del paciente con rehabilitación. Sin embargo, muchos pacientes incluso llegan a recuperarse por completo sin ninguna intervención. 

De forma general se recomienda acudir con un especialista en caso de presentar síntomas para encontrar la causa y recibir manejo oportuno si es necesario.