Padecimientos
La neurología es la especialidad médica que se encarga de estructurar la función y el desarrollo del sistema nervioso (central o autónomo) y muscular en un estado normal y patológico, utilizando técnicas clínicas e instrumentales para su estudio, diagnóstico y tratamiento.
Por lo que es un neurólogo quien se ocupa de dar asistencia médica al enfermo crítico, abarcando todos los padecimientos que afectan al sistema nervioso incluyendo las neuropatías.
Las enfermedades neurológicas se comprenden como el conjunto de patologías que afectan al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (músculos y nervios periféricos). Las enfermedades mayormente estudiadas y más frecuentes en la población son:
Otro tipo de enfermedades que se valoran son las enfermedades degenerativas y neuromusculares (esclerosis lateral amiotrófica, distrofias musculares, distonías, neuropatías y miopatías).
La neuropatía es un grupo diverso de trastornos periféricos en los nervios que pueden ser adquiridas o hereditarias. Son afecciones muy comunes que a menudo son incapacitantes e incluso fatales. Este tipo de padecimientos son significativos para padecer una enfermedad que provoque un daño en el nervio, presentando síntomas que varían desde los entumecimientos u hormigueos hasta las sensaciones punzantes (parestesias) o debilidad muscular.
Se pueden desarrollar en diferentes regiones del cuerpo y se vuelven anormalmente sensibles, ocasionando distorsión en el tacto. Otras ocasiones se siente un dolor como respuesta y en mayor parte de las personas ocasiona atrofia muscular, parálisis de algún miembro o disfunción de un órgano o glándula.
Las neuropatías se presentan en variedades que siguen patrones diferentes en un período de días, semanas o años. Recibiendo el nombre de forma “aguda” o “crónica”.
Los síntomas dependen del daño en el nervio y del tipo de nervio que se afecte:
La neuropatía puede ser heredada o adquirida por algún proceso de enfermedad o traumatismo.
Neuropatía adquirida:
En ella se incluyen las lesiones físicas como los traumatismos que son la causa más común. Siendo que el esfuerzo repetitivo también genere un daño acumulativo con el resultado de la irritación de ligamentos, tendones y músculos que se inflamen e hinchen restringiendo las vías por donde transitan los nervios periféricos.
Neuropatía por enfermedades:
Para el abordaje diagnóstico que se realiza en la neuropatía, es importante conocer que es muy variable y requiere de un examen neurológico completo para poder buscar la causa y conocer el pronóstico del paciente.
Se requiere un análisis extenso de historia médica y además de pruebas que identifiquen la causa. Las pruebas de conducción nerviosa, revelan los síntomas causados en la degeneración de la capa de mielina o del axón. Electromiografía, que consiste en detectar la actividad eléctrica anormal en la neuropatía.
El tratamiento es tratar cualquier otra causa que contribuya a la neuropatía, como infecciones, exposiciones a toxinas, toxicidad por medicamentos, deficiencias en vitaminas, etc. Con el tiempo puede llevar a la recuperación funcional.
Esto ayuda a reducir efectos de la neuropatía con la adopción de hábitos saludables del estilo de vida, así como mantener el peso óptimo y comer una dieta balanceada.