Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Padecimientos

¿Quién es el especialista en neuropatía?

La neurología es la especialidad médica que se encarga de estructurar la función y el desarrollo del sistema nervioso (central o autónomo) y muscular en un estado normal y patológico, utilizando técnicas clínicas e instrumentales para su estudio, diagnóstico y tratamiento.

Por lo que es un neurólogo quien se ocupa de dar asistencia médica al enfermo crítico, abarcando todos los padecimientos que afectan al sistema nervioso incluyendo las neuropatías.

Las enfermedades neurológicas se comprenden como el conjunto de patologías que afectan al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (músculos y nervios periféricos). Las enfermedades mayormente estudiadas y más frecuentes en la población son:

  • La demencia (la Enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular, etc.)
  • El ictus (el infarto y la hemorragia cerebral)
  • La epilepsia
  • Enfermedad de Parkinson
  • Esclerosis múltiple
  • Migraña
  • Traumatismos craneoencefálicos.

Otro tipo de enfermedades que se valoran son las enfermedades degenerativas y neuromusculares (esclerosis lateral amiotrófica, distrofias musculares, distonías, neuropatías y miopatías).

¿Qué es una neuropatía?

La neuropatía es un grupo diverso de trastornos periféricos en los nervios que pueden ser adquiridas o hereditarias. Son afecciones muy comunes que a menudo son incapacitantes e incluso fatales. Este tipo de padecimientos son significativos para padecer una enfermedad que provoque un daño en el nervio, presentando síntomas que varían desde los entumecimientos u hormigueos hasta las sensaciones punzantes (parestesias) o debilidad muscular.

Se pueden desarrollar en diferentes regiones del cuerpo y se vuelven anormalmente sensibles, ocasionando distorsión en el tacto. Otras ocasiones se siente un dolor como respuesta y en mayor parte de las personas ocasiona atrofia muscular, parálisis de algún miembro o disfunción de un órgano o glándula.

Las neuropatías se presentan en variedades que siguen patrones diferentes en un período de días, semanas o años. Recibiendo el nombre de forma “aguda” o “crónica”.

¿Qué tipos de neuropatías existen?

  • Neuropatías agudas, como el Síndrome de Guillain-Barré (enfermedad en donde el sistema inmune ataca parte del sistema nervioso periférico y deteriora la función nerviosa), síntomas repentinos y progresivos.
  • Neuropatía diabética que es una forma de daño en el nervio recurrente con un patrón ascendente, más común en pacientes que llevan un descontrol en la glucosa. Con frecuencia al sentir dolor y adormecimiento de forma simétrica en ambos pies, seguidos de progresión gradual con la pérdida de sensibilidad a largo plazo.

Síntomas específicos dentro de la neuropatía

Los síntomas dependen del daño en el nervio y del tipo de nervio que se afecte:

    • Nervio Motor: Podemos encontrar que al existir una afección en el nervio motor los movimientos voluntarios son afectados, tales como caminar, agarrar cosas o hablar.
    • Nervio sensitivo: los nervios sensoriales transmiten información como la sensación de un toque leve o dolor como cortada.
    • Nervio autónomo): Los nervios autónomos que se dedican a controlar actividades que regulan automáticamente como respirar, digerir alimentos, funciones del corazón y de las glándulas. Normalmente en el daño se presenta la pérdida del control de la vejiga, imposibilidad de controlar los músculos, regular la presión arterial, etc.

¿Cuáles son las causas?

La neuropatía puede ser heredada o adquirida por algún proceso de enfermedad o traumatismo.

Neuropatía adquirida:

En ella se incluyen las lesiones físicas como los traumatismos que son la causa más común. Siendo que el esfuerzo repetitivo también genere un daño acumulativo con el resultado de la irritación de ligamentos, tendones y músculos que se inflamen e hinchen restringiendo las vías por donde transitan los nervios periféricos.

Neuropatía por enfermedades: 

  • Los procesos que son relacionados como la inflamación pueden estar asociados a neuropatía periférica, en ellos encontramos los trastornos metabólicos y endocrinos que deterioran al cuerpo al transformar nutrientes en energía y ocasionan daños en los nervios.
  • La diabetes mellitus es una de las enfermedades que se considera como la causa principal para el desarrollo de neuropatías periféricas y genera un daño por las concentraciones elevadas de glucosa en sangre, siendo que es capaz de afectar nervios sensoriales, motores y autónomos.
  • Las enfermedades endocrinas también causan desequilibrios químicos dentro del cuerpo, provocando desequilibrios hormonales que alteran procesos metabólicos normales y cursan con neuropatías.
  • Enfermedades autoinmunes, es el proceso en el cual el sistema inmune ataca directamente a los tejidos del cuerpo, que causan daños en los nervios y otras estructuras adyacentes. El síndrome de Sjögren, lupus, artritis reumatoide son asociadas a neuropatías periféricas.

Diagnóstico

Para el abordaje diagnóstico que se realiza en la neuropatía, es importante conocer que es muy variable y requiere de un examen neurológico completo para poder buscar la causa y conocer el pronóstico del paciente.

Se requiere un análisis extenso de historia médica y además de pruebas que identifiquen la causa. Las pruebas de conducción nerviosa, revelan los síntomas causados en la degeneración de la capa de mielina o del axón. Electromiografía, que consiste en detectar la actividad eléctrica anormal en la neuropatía.

Tratamiento de la neuropatía

El tratamiento es tratar cualquier otra causa que contribuya a la neuropatía, como infecciones, exposiciones a toxinas, toxicidad por medicamentos, deficiencias en vitaminas, etc. Con el tiempo puede llevar a la recuperación funcional.

Esto ayuda a reducir efectos de la neuropatía con la adopción de hábitos saludables del estilo de vida, así como mantener el peso óptimo y comer una dieta balanceada.