Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Servicios

¿Quién es el especialista en Neuropatía autonómica?

Si sospechas que puedes tener neuropatía autonómica debes acudir a una consulta médica para confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento para evitar complicaciones. El especialista en neuropatía autonómica es el neurólogo ya que se trata de una disfunción del sistema nervioso

Un neurólogo puede diganosticar y tratar todo tipo de neuropatías, incluida la neuropatía autonómica. Vivir sin dolor es posible, agenda una cita para poder evaluar tu caso y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso se divide en dos partes, un sistema nervioso somático que controlamos de manera consciente y un sistema nervioso autónomo que se controla así mismo. Es decir, para mover un brazo haríamos uso del sistema somático, sin embargo para que el corazón lata se requiere del sistema autónomo.

Dicho esto, el sistema autónomo regula todas aquellas actividades que no podemos controlar:

  • El movimiento de los intestinos
  • Los latidos del corazón
  • Las arterias
  • La salivación
  • La sudoración
  • y en ocasiones la respiración.

Signos y síntomas

Cuando ocurre algún daño en la red de neuronas que componen al sistema autónomo se pueden presentar una variedad de signos y síntomas. Dentro de ellos se encuentran:

-Hipotensión ortostática: Se refiere al mareo y sensación de desmayo cuando una persona se pone de pie, esto ocurre porque los vasos sanguíneos no son capaces de regular el flujo sanguíneo al cerebro durante el cambio de posición. Se debe descartar el uso de medicamentos, deshidratación o anemia que expliquen los episodios. 

-Taquicardia en reposo: La frecuencia cardíaca normal es de 60 a 100 latidos por minuto, una cifra por encima de eso se considera taquicardia. La taquicardia puede esperada cuando una persona realiza ejercicio, sin embargo cuando la persona se encuentra en reposo se considera un dato de alarma.

-Problemas gastrointestinales: El sistema digestivo funciona a base de la peristalsis que son movimientos que permiten que la comida viaje a través del sistema digestivo, cuando estos movimientos se encuentran alterados, las personas pueden experimentar pérdida de apetito, náusea, estreñimiento y distensión abdominal, sin embargo éstos síntomas pueden ser intercalados con episodios de diarrea importante. 

-Retención urinaria: Las personas pueden perder la sensación de tener la vejiga llena y pueden perder la capacidad de contraer los músculos de la vejiga para vaciarla. Puede pasar desapercibido debido a que el paciente pudiera continuar orinando una pequeña cantidad de orina de forma constante, sin embargo, suele ser por rebosamiento y no porque se esté vaciando por completo la vejiga. 

-Impotencia sexual: Suele ser de las primeras manifestaciones de la neuropatía autonómica y genera un estrés importante en los pacientes. Se deben descartar otras causas como vasculopatías, problemas hormonales y psicológicos. 

-Anhidrosis distal: Se le denomina anhidrosis a la incapacidad de sudar, en este caso los pacientes pueden presentar ausencia de sudoración en brazos y piernas y excesiva sudoración en cara y tronco a manera de compensación. 

-Hiperhidrosis gustativa: Se refiere al exceso de sudoración posterior a la ingesta de alimentos, es un signo particular que es difícil de tratar. 

-Alteraciones pupilares: Las pupilas de forma normal se dilatan cuando nos encontramos en oscuridad y se contraen al exponerse a la luz. Algunos pacientes pueden presentar pupilas pequeñas (miosis) a pesar de encontrarse en un lugar con poca luz.

-Hipoglucemia: Cuando la glucosa o azúcar se encuentra baja en sangre se le denomina hipoglucemia, de forma normal el hígado puede compensar cuando una persona se encuentra sin comer por periodos largos de tiempo, sin embargo, los pacientes con neuropatía autonómica pueden presentar alteración del estado de alerta por hipoglucemias graves.

Causas de neuropatía autonómica

Una de las causas más importantes de neuropatía autonómica es la diabetes, esto es por lo que los niveles altos de glucosa en sangre generan un daño de los vasos sanguíneos más pequeños que se encargan de nutrir a los nervios.

Por lo tanto, no solo la diabetes, sino también otros trastornos que generan un daño vascular, pueden ser una causa de neuropatía diabética:

-Diabetes

-Amiloidosis

-Lupus

-Vasculitis

-Guillain Barre

-Medicamentos

-VIH

Diagnóstico y tratamiento

La sospecha inicia con una historia clínica en donde se detallen los síntomas que la persona presenta y los factores de riesgo acompañantes. Sin embargo para realizar el diagnóstico definitivo se requiere de la valoración de un especialista en neuropatía autonómica, un neurólogo.

Cuando la sospecha es alta, se pueden realizar estudios en sangre que permiten observar la presencia de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina A3, los cuales al encontrarse presentes pueden confirmar el diagnóstico sin embargo, si no se encuentran no se puede descartar por completo la posibilidad y deben de evaluarse de manera individualizada.

La primera línea de tratamiento es controlar la enfermedad de base si es que existe una (diabetes, enfermedades autoinmunes o metabólicas). Dependiendo de la causa, se pueden considerar terapias como inmunoterapia o plasmaféresis o gammaglobulina intravenosa.

Cómo se puede prevenir la neuropatía autonómica

Existen algunos factores de riesgo que no serán posibles de modificar, sin embargo, cuando se trata de una enfermedad controlable como la diabetes, es posible evitar la neuropatía autonómica por medio de un control adecuado de glucosa por medio de un adecuado apego al tratamiento, manteniendo una dieta saludable y realizando ejercicio. 

La disminución del consumo de alcohol y tabaco también pueden disminuir el riesgo de desarrollar este trastorno, por lo que en general, se habla que mantener un estilo de vida saludable y un buen control de enfermedades crónicas ayuda a evitar el desarrollo de la neuropatía autonómica.