Servicios
Cuando el paciente o el médico de primer contacto sospechan o determinan que los problemas del paciente pueden ser a causa de algún daño del sistema nervioso, se debe canalizar con el especialista.
Entre los trastornos más comunes tanto en la consulta de urgencias como en la consulta ambulatoria del especialista en neurología, se encuentra el dolor.
Sin embargo, el dolor de tipo neuropático (causado por la inflamación de los nervios), suele ser muy característico y en muchas ocasiones, difícil de tratar. Suele originarse por el aplanamiento o lesión de los nervios, o por daños asociados a otras enfermedades, como el dolor de la neuropatía diabética.
Éste tipo de dolores suelen presentarse como:
El dolor de tipo neuropático es una de las manifestaciones que más limitantes causan en la población, ya que no solamente es el dolor el único problema, sino también la pérdida de sensibilidad y la debilidad que puede ocasionar.
A diferencia de otros tipos de dolores, como el dolor muscular o el dolor articular, el dolor neuropático es causado por alteración en distintos receptores y células, lo que ocasiona que los medicamentos que generalmente se usan para el dolor, sean poco o nada efectivos en las neuropatías.
El especialista en neurología tiene la capacidad de atender éste tipo de dolores, además de conocer los métodos diagnósticos que están indicados para llegar al diagnóstico, como:
El especialista en neurología tiene además conocimiento sobre los distintos medicamentos que pueden beneficiar a cada paciente según sus necesidades. Por ejemplo, algunos medicamentos utilizados para tratar las crisis convulsivas, son también utilizados para el manejo del dolor crónico y neuropático, siendo el neurólogo el encargado de cómo y cuándo se deben de recetar.
Otro papel importante del neurólogo es el dirigir el caso de un paciente con diferentes patologías que pueden estar asociadas, como por ejemplo la neuropatía diabética, dónde el neurólogo trabajará de manera conjunta con el especialista en endocrinología, para lograr que el paciente se encuentre en las metas de su tratamiento.
El determinar la causa del dolor neuropático es una tarea igual de importante, que también le corresponde al especialista en neurología. Por ejemplo, el dolor asociado a la compresión de las raíces nerviosas por una hernia de disco tiene un tratamiento distinto al ocasionado por neuropatía diabética o a las neuropatías.
El médico general tiene la tarea de integrar todos estos datos, tanto visibles como no visibles, para lograr una sospecha diagnóstica, o determinar cuál es el órgano o sistema de nuestro cuerpo que está afectado y de esta manera, poder canalizar al paciente con el especialista.
Los especialistas médicos tienen un entrenamiento adicional en una de las áreas de la medicina, enfocándose ya sea en un determinado órgano como los cardiólogos con el corazón o los nefrólogos con los riñones, o a ciertas tareas, como patología, epidemiología, radiología, etc.
Una de éstas especialidades es la neurología, que se encarga del estudio del sistema nervioso central (nuestro cerebro y médula espinal) y sistema nervioso periférico (el resto de los nervios), además de analizar las enfermedades que lo pueden afectar, y los síntomas y signos que pueden ser manifestaciones de algún daño neurológico.
La medicina se encuentra dentro del grupo de ciencias de la salud que se enfoca en la prevención, detección y tratamiento de las enfermedades en los seres humanos.
El cuerpo humano es una estructura sumamente compleja que integra diferentes tejidos, células y órganos, cada uno con funciones especiales y distintas, y que en muchas ocasiones interactúan entre sí.
Además, las funciones del cuerpo humano requieren de reacciones químicas, estímulos eléctricos y otros fenómenos para lograr su función.
Debido a esto, existen una cantidad muy extensa de signos y síntomas que son manifestaciones de que “algo no anda bien” en nuestro cuerpo y pueden ser indicios de alguna enfermedad y que día con día son la causa de las miles de visitas a la consulta médica.
El dolor de tipo neuropático puede ser periférico o tener un origen central (cerebro) y puede tener múltiples causas:
Como se puede apreciar, las causas del dolor de tipo neuropático son muy extensas, por lo que el especialista en neurología juega un papel importante en su detección, clasificación y sobre todo, en el tratamiento de las mismas.