Padecimientos
La neuropatía diabética es la principal complicación de la diabetes. Tiene una gran variedad de síntomas y puede llegar a generar un dolor insoportable en el paciente diabético, a tal grado que han acudido con múltiples especialistas y han intentado muchos tratamientos con el objetivo de siquiera aminorar el dolor que tienen.
Estamos hablando de una complicación de la diabetes que puede prevenirse con un adecuado manejo y seguimiento de la enfermedad de base. En esta página encontrás en qué consiste este padecimiento, cómo se diagnóstica y que puedes encontrar atención médica sobre neuropatía diabética en Monterrey.
Es una complicación de la diabetes que consiste en una lesión de los nervios ocasionada por los altos niveles de glucosa. Al haber exceso de glucosa y lípidos en sangre, sobrepasa la producción de energía, resultando en la producción de radicales libres de oxígeno, falla energética y pérdida de la función celular normal, incluyendo las neuronas (células del sistema nervioso). Los nervios que se ven más afectados son los nervios sensitivos periféricos y los nervios autonómicos.
Clásicamente era descrita como una disminución de la sensibilidad de los pies, y aunque si es el principal síntoma, no es el único. Esta lesión se presenta en diferentes tipos de nervios, lo que ocasiona síntomas diferentes.
Los principales afectados son los nervios sensitivos periféricos, ocasionando una polineuropatía distal simétrica, la principal forma de presentación de neuropatía diabética que es la responsable de la disminución de la sensibilidad y la presencia de dolor. Éstos síntomas inician casi siempre en los pies y muchas veces progresan a las manos, de ahí la descripción como neuropatía en guante y calcetín.
También se desarrolla una neuropatía autonómica que muchas veces pasa desapercibida en donde se afectan los nervios autonómicos, generando una disfunción autonómica caracterizada por:
Existen otras formas de presentación menos comunes como enfermedad de la raíz nerviosa torácica y lumbar causando polirradiculopatías, neuropatía craneal y mononeuropatía múltiple.
Se estima que el 50% de las personas con diabetes mellitus (tanto tipo 1 como tipo 2) van a llegar a desarrollar neuropatía diabética en algún punto de sus vidas. El riesgo de desarrollarla aumenta con el tiempo de duración con diabetes, especialmente si se tienen más de 25 años con la enfermedad, siendo otro importante factor de riesgo el tener un inadecuado control de la enfermedad, presentando constantemente cifras elevadas de glucosa.
Uno de los principales problemas de la neuropatía diabética es que al tener una disminución de la sensibilidad puede haber una lesión y/o infección del pie y que el paciente no se de cuenta por no poder sentirla. Y al no darse cuenta, ésta lesión tiene mucho mayor riesgo de complicarse con una infección (el ya conocido como pie diabético).
Como muchas otras enfermedades degenerativas, el diagnóstico abarca desde el tamizaje para detectar la enfermedad en un estadio temprano antes de que se agreguen más complicaciones. Para ello hay que reconocer los factores de riesgo que predisponen a la aparición de esta neuropatía, tales como:
Debe realizarse un tamizaje de neuropatía diabética en todo paciente al que se le acaba de diagnosticar diabetes y de forma anual desde el diagnóstico. En el caso de los pacientes con diabetes tipo 1 el tamizaje comienza a los 5 años del diagnóstico de la enfermedad. También deben evaluarse aquellos pacientes con prediabetes que ya comienzan a tener síntomas sugestivos de neuropatía diabética
El diagnóstico comienza con la sospecha clínica mediante el interrogatorio, preguntando por disminución de la sensibilidad de los pies o la presencia de dolor de tipo ardoroso o como un choque eléctrico, si hay lesiones de las que no se habían percatado, mediante la prueba de filamento (que sientan un filamento fino con el que se realiza presión en el pie) y por evaluación de la sensibilidad de vibración mediante un diapasón.
Una herramienta diagnóstica de gran utilidad principalmente cuando queda duda son las velocidades de conducción nerviosa, un estudio que evalúa la función de los nervios al sensar la respuesta de un nervio al ser estimulado. Cuando hay neuropatía diabética éste estudio resulta alterado, por lo que confirma el diagnóstico.
El tratamiento parte desde la prevención, la cual consiste en tener un adecuado tratamiento y seguimiento de la diabetes para evitar la aparición de neuropatía diabética por tener altos niveles de glucosa y lípidos por largo tiempo, así como un chequeo constante de los pies en busca de alguna lesión de la que no haya sido detectada.
En cuanto al manejo del dolor la terapia de primera línea consiste en tratamiento farmacológico el cual consiste en neuromoduladores y antidepresivos. Ambos tipos de fármacos ocasionan cambios en la liberación de los neurotransmisores relacionados con la sensación de dolor, por lo que alivian el síntoma. El médico elegirá el mejor fármaco que se adapte a las características y comorbilidades del paciente.
Cuando un fármaco no es suficiente para el adecuado control de síntomas se puede recurrir a otro fármaco con diferente mecanismo de acción para que actúen de forma complementaria.
Si después de varias semanas con este tratamiento sigue habiendo muchas molestias habrá que considerar otras terapias alternativas como:
Sí se puede vivir sin dolor, acude con el especialista para una evaluación completa y explorar las alternativas terapéuticas que puede ofrecerte.