Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Neuropatía Craneal

Las neuropatías son consecuencia del daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (nervios periféricos) y que a menudo causa debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies, pero también puede afectar otras áreas del cuerpo.

Las neuropatías pueden ser el resultado de lesiones traumáticas, infecciones, problemas metabólicos, causas hereditarias y exposición a toxinas. Una de las causas más comunes es la diabetes.

En este caso, veremos a detalle la neuropatía craneal, la cual afecta los 12 pares de nervios que están conectados con el cerebro y controlan la visión, el movimiento de los ojos, la audición y el sentido del gusto. Es una entidad poco frecuente, especialmente en la edad pediátrica.

En la mayoría de los casos, la neuropatía craneal afecta los nervios que controlan los músculos del ojo. La neuropatía empieza con dolor en un lado de la cara, cerca del ojo afectado. Luego el músculo del ojo se paraliza y el paciente tiene visión doble. Los síntomas de este tipo de neuropatía usualmente se van o mejoran en dos o tres meses.



NEUROPATIA_-CRANEAL

El diagnóstico diferencial es muy amplio y puede deberse a múltiples causas:

Tumores 

Fundamentalmente de localización troncoencefálica, primarios del sistema nervioso central o por infiltración por linfomas o leucemias.

Infecciones

Bacterianas (Borrelia, Mycobacterium tuberculosis, Mycoplasma, Brucella y Pseudomonas), víricas (virus de la inmunodeficiencia humana, herpes, citomegalovirus, vi­rus de Epstein-Barr), fúngicas o parasitarias.

Vasculares 

Secundarias a ictus o trombosis de los senos venosos.

Enfermedades inflamatorias 

Sarcoidosis, en­fermedad de Behçet, paquimeningitis, amiloidosis, vasculitis y conectivopatías, como el lupus eritematoso sistémico.

Otras causas 

Patología ósea (osteopetrosis, displasia fibrosa), esclerosis múltiple, encefalitis de tronco, traumatismos y tóxicos.

En un porcentaje elevado de casos no se encuentra una clara etiología y se denomina neuropatía craneal múltiple o polineuropatía craneal idiopática. Algunos autores la consideran una variante del síndrome de Guillain-Barré, puesto que cursa con debilidad muscular, a menudo simétrica, o parálisis motora flácida progresiva, de inicio súbito y que suele tener buen pronóstico, y comparte con éste rasgos clínicos y electrofisiológicos.

En un porcentaje elevado de casos no se encuentra una clara etiología y se denomina neuropatía craneal múltiple o polineuropatía craneal idiopática. Algunos autores la consideran una variante del síndrome de Guillain-Barré, puesto que cursa con debilidad muscular, a menudo simétrica, o parálisis motora flácida progresiva, de inicio súbito y que suele tener buen pronóstico, y comparte con éste rasgos clínicos y electrofisiológicos.

Algunos de los síntomas de este padecimiento son:

  • Dolor agudo o punzante
  • Parálisis de los músculos faciales
  • Hormigueo
  • Entumecimiento
  • Pérdida de la visión
  • Visión doble
  • Movimientos anormales del ojo
  • Visión borrosa
  • Aumento del tamaño de la pupila
  • Párpado caído
  • Debilidad o parálisis muscular
  • Hipersensibilidad de la piel

No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020