La neuralgia del trigémino es conocida como uno de los peores dolores que existen. Cuando esta enfermedad está relacionada con el herpes zóster, puede volverse aún más compleja y desafiante para quienes la padecen. Es esencial comprender los síntomas asociados con esta afección para reconocerla a tiempo y buscar el tratamiento adecuado.
El nervio trigémino tiene un papel esencial en la transmisión de sensaciones desde la cara hacia el cerebro. Por lo que una alteración de este nervio puede condicionar una disminución de la sensación de la cara, o una alteración de la sensación como dolor. Existen 2 nervios trigéminos, uno para cada lado de la cara, así mismo cada nervio se divide en 3 ramas: ocular, maxilar y mandibular, cada una inervando una sección de la cara.
¿Qué es la Neuralgia del Trigémino?
La neuralgia del trigémino es una enfermedad caracterizada por episodios intensos y recurrentes de dolor facial que suelen tener una duración breve pero extremadamente aguda. Los episodios de dolor agudo que experimentan los pacientes pueden afectar drásticamente su calidad de vida y bienestar emocional. Aunque la neuralgia del trigémino por sí misma ya es un desafío, la conexión con el herpes zóster añade una complejidad adicional a la ecuación.
Herpes Zóster: Una posible causa de Neuralgia del Trigémino
El herpes zóster es una infección viral que se produce por la reactivación del virus de la varicela-zóster, la cual permanece latente en los nervios después de padecer varicela. A medida que envejecemos o cuando nuestro sistema inmunológico se debilita, el virus puede reactivarse y provocar el herpes zóster.
Cuando el herpes zóster afecta el área del trigémino, puede dañar las fibras nerviosas y causar inflamación en el nervio. Esta irritación y compresión del trigémino son las responsables de desencadenar la neuralgia del trigémino en algunos casos.

Síntomas de Neuralgia del Trigémino por Herpes Zóster
Los síntomas de la neuralgia del trigémino por herpes zóster pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
- Dolor facial intenso:
Es el síntoma principal y se caracteriza por episodios de dolor punzante, ardoroso y extremadamente agudo en una parte específica del rostro.
- Localización unilateral:
El dolor suele afectar un lado del rostro, ya sea la frente, el ojo, la mejilla o la mandíbula, según el área inervada por la rama del trigémino alterado por la infección por zóster. Rara vez se presenta en ambos lados.
- Triggers o desencadenantes:
Algunas acciones rutinarias, como hablar, masticar, lavarse la cara o exponerse al viento, pueden desencadenar los episodios dolorosos.
- Duración de los episodios:
Los episodios de dolor pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos.
- Frecuencia:
La neuralgia del trigémino puede manifestarse en episodios intermitentes o convertirse en un dolor constante difícil de tratar.
- Ausencia de erupción cutánea:
A diferencia del herpes zóster típico, no siempre se presenta una erupción cutánea visible en la zona afectada como úlceras y costras.
Tratamiento y Manejo
El tratamiento de la neuralgia del trigémino por herpes zóster se enfoca en aliviar el dolor y prevenir futuros brotes. Los enfoques de tratamiento pueden incluir:
- Medicación:
Analgésicos, anticonvulsivos o antidepresivos pueden recetarse para controlar el dolor y prevenir las crisis. Éstos últimos actúan como neuromoduladores de los transmisores para controlar el dolor.
- Terapia:
La terapia con calor o frío puede aliviar el dolor en algunos casos. La fisioterapia y las técnicas de relajación también pueden ser útiles especialmente en casos de dolor crónico.
- Bloqueos nerviosos:
En algunos casos se pueden realizar bloqueos nerviosos con anestésicos locales para reducir la transmisión del dolor.
- Cirugía:
En situaciones graves y resistentes al tratamiento, puede considerarse la opción quirúrgica para aliviar la presión sobre el nervio.
La terapia de rehabilitación juega un papel esencial en el proceso de recuperación y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados. Estos enfoques de rehabilitación están diseñados para abordar los aspectos físicos y emocionales del dolor crónico y para ayudar a los pacientes a recuperar la funcionalidad y el bienestar general.
Es importante destacar que cada paciente es único, y la terapia de rehabilitación debe adaptarse a las necesidades y capacidades individuales. Además, la terapia de rehabilitación no sustituye la atención médica, sino que complementa el tratamiento y puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen Neuralgia del Trigémino por Herpes Zóster.
La neuralgia del trigémino causada por el herpes zóster puede ser un desafío para quienes la padecen. Si experimentas síntomas similares a los descritos anteriormente, es fundamental buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento adecuado para mejorar tu calidad de vida.
Recuerda que la información aquí proporcionada no reemplaza la consulta con un profesional de la salud. Siempre busca el asesoramiento médico apropiado con un especialista en el área para tu situación específica. ¡Cuida de tu salud y bienestar!
