Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Mononeuropatía

Mononeuropatia

Se le llama Mononeuropatía al daño que sufre un sólo nervio periférico, provocando pérdida del nervio, la sensibilidad u otra función relacionada con el nervio dañado.

La causa más frecuente de este padecimiento es la compresión de un nervio durante mucho tiempo o por algún padecimiento que cause daño a nervios aislados.

Cualquier nervio del sistema nervioso periférico puede verse afectado, sin embargo existen algunas formas más comunes de mononeuropatía como: 

  • Disfunción del nervio axilar (pérdida de sensación y movimiento en el hombro)
  • Disfunción del nervio peroneo común (pérdida de sensación y movimiento en el pie y la pierna)
  • Síndrome del túnel carpiano (disfunción del nervio mediano — que incluye adormecimiento, temblor, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos)
  • Mononeuropatía del VI par craneal (visión doble)
  • Mononeuropatía del VII par craneal (parálisis facial)
  • Disfunción del nervio femoral (perdida de sensación o movimiento en parte de la pierna)
  • Disfunción del nervio ciático (problemas con los músculos de la parte posterior de la rodilla y parte inferior de la pierna, problemas con la sensación en la parte baja de la pierna y la planta del pié)
  • Disfunción del nervio tibial (síndrome del túnel cubital — que incluye adormecimiento, temblor, debilidad en la parte anterior y posterior del brazo, palma, dedo anular y meñique)

Síntomas de una mononeuropatía

Los síntomas que se presentan en una mononeuropatía dependerán del nervio específico afectado, pero existen algunos que se presentan de manera generalizada como:

  • Pérdida de la sensibilidad
  • Parálisis
  • Hormigueo, ardor, dolor, sensibilidad anormal
  • Debilidad del músculo en la zona afectada
  • Pinchazos o entumecimiento en la zona afectada

 

Habitualmente el diagnóstico de mononeuropatía se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física.



¿Cuáles son las causas de una mononeuropatía?

Los traumatismos son la causa más frecuente de una mononeuropatía. La lesión suele estar causada por la presión sobre un nervio, por ejemplo:

  • Compresión prolongada de un nervio que pasa cerca de la superficie del cuerpo próximo a un hueso prominente, como un nervio en un codo, un hombro, una muñeca o una rodilla.
  • Compresión por una férula mal colocada o por muletas que no se ajustan bien o se utilizan de manera incorrecta
  • Compresión por permanecer en una postura forzada durante mucho tiempo, como en los trabajos de jardinería o en los juegos de naipes con los codos apoyados sobre una mesa
  • La presión puede dañar los nervios cuando la persona no se mueve durante largos periodos de tiempo, como cuando está bajo anestesia para una intervención quirúrgica, cuando está confinada en cama (especialmente las personas mayores), está paralizada o se ha quedado inconsciente.

 

Con menos frecuencia, las lesiones de los nervios se producen por:

  • Accidente
  • Exposición prolongada al frío o al calor
  • Radioterapia para el tratamiento del cáncer
  • Traumatismos repetidos, como los que se producen al agarrar con fuerza herramientas pequeñas o los ocasionados por la vibración prolongada de un martillo neumático
  • Infecciones, como la lepra o la enfermedad de Lyme (borreliosis)
  • Bolsas de sangre (hematoma)
  • Cáncer, que invade directamente un nervio



¿Sabías que un pie dormido se considera una mononeuropatía temporal?

El pie se duerme cuando se ejerce presión sobre el nervio que lo inerva. (El nervio afectado suele ser el nervio peroneo o el nervio ciático).

La compresión dificulta el aporte de sangre al nervio, haciendo que este emita señales anormales (una sensación de hormigueo) denominadas parestesias.

Aliviar la compresión, por ejemplo moviendo el pie, restablece el aporte de sangre. Como resultado, el nervio vuelve a funcionar normalmente y la sensación de hormigueo desaparece.

No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020