Padecimientos
La neuropatía diabética es el término médico para referirse al daño en los nervios, la cual se presenta como una complicación común de la diabetes tipo 1 y tipo 2. La diabetes es la causa más frecuente de neuropatía. Se estima que aproximadamente el 26% de las personas con diabetes tipo 2 tienen la evidencia de un daño en los nervios al momento en el que se realiza el diagnóstico de diabetes.
Una detección temprana de la diabetes y un adecuado control de los niveles de azúcar en la sangre puede reducir el riesgo de desarrollar neuropatía diabética.
Tanto en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 existen factores de riesgo para desarrollar neuropatía diabética:
La prevención de estos factores de riesgo conlleva prevención para la neuropatía diabética. Llevar una vida saludable con una dieta balanceada, así como evitar el sedentarismo es clave tanto para evitar tanto la diabetes como las complicaciones de este padecimiento.
Los síntomas más comunes en este padecimiento, que es uno de los tipos más comunes de neuropatía, son:
En cuanto al dolor, los pacientes lo refieren como peor durante el reposo y que mejora con la actividad como caminar.
Generalmente estos síntomas se pueden encontrar en ambos lados del cuerpo y por lo regular inician en los dedos de los pies. Cuando la enfermedad progresa, la sintomatología puede ir recorriendo gradualmente de manera ascendente hasta desarrollarse también en las manos.
En algunas ocasiones la enfermedad progresa y se pierde la capacidad de sentir dolor, de manera que el paciente está expuesto a otro tipo de complicaciones con más riesgo de lesiones y de infección de estas.
El diagnóstico de la neuropatía diabética se realiza en base a un historial clínico realizado por el médico así como un examen físico completo. Durante la exploración podría encontrarse:
Además de la exploración física completa se podrían realizar estudios más específicos como estudios de conducción nerviosa, biopsia del nervio o estudios de imagen, sin embargo, en muchos casos no serán necesarios.
La neuropatía diabética sintomática establecida generalmente no es reversible. Más que revertir la neuropatía, la clave de este diagnóstico está en la prevención. Llevar un buen seguimiento con los especialistas, así como un buen control en casa de los niveles de sangre puede evitar complicaciones o detectarlas a tiempo.
Existen algunos componentes para la prevención y tratamiento de la neuropatía diabética:
El objetivo del seguimiento clínico de cualquier persona con diabetes es la prevención y diagnóstico oportuno de las complicaciones. A partir del diagnóstico de diabetes, se debe establecer un plan de atención junto con su médico, para controlar la enfermedad de forma segura y eficaz.
Es importante, además, contar con un equipo multidisciplinario incluyendo especialistas en nutrición para lograr una dieta balanceada que ayude a controlar los niveles de azúcar en sangre. Acudir a las citas de seguimiento y realizarse los exámenes establecidos en el plan de atención serán la clave para llevar un buen control de la enfermedad y evitar las complicaciones, que además de la neuropatía diabética, incluyen complicaciones a nivel de los riñones, ojos y corazón.
En Neurocenter creemos firmemente que para obtener los mejores resultados debemos desafiar los métodos tradicionales y convencionales y abrazar la innovación y la evidencia, por eso, estamos convencidos que la forma correcta de tratar el dolor en una neuropatía diabética es desde una perspectiva neurológica global a nivel del sistema nervioso central y no solo periférico.
Esto es mediante la modulación de la actividad cortical del cerebro para disminuir las señales encargadas del dolor eso nos permite atacar al problema no solo de forma superficial o periférica como es tratado tradicionalmente sino con un enfoque mucho más integral.