Neuropatía en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

¿Cómo puedo prevenir una Neuropatía?

Aunque las causas son diversas, las neuropatías tienen algo en común, dolor crónico. Una de las más frecuentes es la Neuropatía diabética, la cual es provocada por niveles altos de glucosa en la sangre, y aunque no existen medidas de prevención ante las neuropatías, si existen medidas de precaución para evitar complicaciones u otras lesiones.

Prevenir Neuropatía

De manera particular, en el caso de la Neuropatía diabética se recomiendan las siguientes acciones.

  • Controla los niveles de glucosa, para que no haya daño en los nervios de tus pies.
  • Revisa con un espejo la planta y laterales de tus pies en busca de cualquier lesión.
  • Hidrata tus pies dos veces al día: luego de bañarte y antes de dormir.
  • Prefiere los zapatos con tacones menores a cinco centímetros.
  • Utiliza una horma de zapato ancha y cómoda.
  • Evita los calcetines, medias o calcetas con costuras que puedan lesionarte.
  • Checa que tus vellos de los pies sigan presentes, si se van perdiendo significa daño en los nervios.
  • Nunca camines descalzo, puedes lesionarte.
  • Corta tus uñas de forma cuadrada y regularmente.
  • Controla las deformidades de los pies (juanetes o dedos de martillo) con un experto.
  • No te bañes con agua muy caliente ya que puedes quemarte.
  • Sécate los pies con un paño que no desprenda pelusa.
  • Evita compartir tu cortaúñas, calzado o calcetines, así evitas los contagios de hongos.
  • Utiliza un tapete al bañarte, con ello se reducen los accidentes y golpes en tus pies.
  • Evita estar parado por más de dos horas seguidas, haz caminatas breves todos los días.

De manera general, si se sufre de Neuropatía periférica, sea cual sea la causa, es recomendable:

  • Retirar cables sueltos y alfombras por zonas de paso.
  • No caminar descalzo y revisar los zapatos antes de ponerlos para evitar lesiones por presencia de piedrecillas, roces, etcétera.
  • Arreglar las zonas desiguales del suelo.
  • Procurar tener ambientes bien iluminados.
  • Colocar pasamanos en bañera, ducha, inodoro y alfombra antideslizante.
  • Vigilar la piel para comprobar heridas sobre todo en los pies. Esto debe hacerse todos los días. Se ha de comprobar la temperatura del agua, lavarse con agua tibia y jabón suave, secar bien e hidratar con crema la piel una vez seca.
  • No hay que presionar la zona del dolor durante mucho tiempo.

 

Si tienes dudas sobre tu condición de salud o crees padecer una neuropatía, te compartimos algunos de los síntomas que puedes identificar.

  • Percepción táctil anormal y desagradable; con frecuencia es un dolor. (Disestesia).
  • Percepción anormal del dolor (alodinas) a un estímulo externo.
  • Dolor neuropático. Producido por estímulos que habitualmente no son dolorosos. Se percibe como una quemazón permanente, pinchazos o como un ‘shock’ eléctrico. También se activan sentidos como el tacto, calor, frío… u otras sensaciones que la médula espinal y el cerebro no esperan recibir en esa zona.
  • Neuralgia. Dolor sin que la función motora se vea afectada.
  • Entumecimiento.
  • Problemas musculares.
  • Dificultad para mover una parte del cuerpo.
  • Problemas para realizar tareas como abrocharse una camisa.
  • Espasmos o calambres musculares.

 

Si logras identificar más de uno de estos síntomas, es importante que busques atención médica para recibir un tratamiento adecuado y oportuno que evite que puedas presentar otras complicaciones, pero principalmente que te ayude a vivir sin dolor.



No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020